LÍNEAS DE VIDA
¿Necesitas una línea de vida?
En ARS te ayudamos.
La instalación de líneas de vida en lugares con riesgo de caídas a distinto nivel son esenciales.
Las líneas de vida se instalan, a menudo en naves, en azoteas de difícil acceso, escaleras sin seguridad, cubiertas de silos, instalaciones deportivas, interiores de edificios con zonas en altura, etc… y estas son zonas donde algún operario o trabajador debe subir a realizar trabajos, esta instalación debe de disponer de protección frente a caídas.
Gracias a la implantación de líneas de vida homologadas en los últimos años se han reducido mucho los accidentes graves por caídas a distinto nivel.
¿Que línea de vida es la adecuada en mi instalación? Como verás mas adelante, hay varios tipos de instalaciones, una ojeada a estos te permitirá conocer que es lo que más se adecúa a la instalación que necesitas proteger ante el riesgo de caídas.
Las líneas de vida están clasificadas en dos grupos:
Líneas de vida verticales y líneas de vida horizontales. Dentro de cada uno de estos dos grupos encontramos varios tipos de dispositivos que vienen a cubrir casi cualquier ámbito donde haya riesgos en altura. Cada uno con sus características, y normativa.

Los sistemas de líneas de vida están regulados por una norma fundamental, la UNE 795, por la que se señalan los distintos tipos de líneas que hay, requisitos para los anclajes, la resistencia mínima requerida para poder ser homologados.
Se trata de una de las normas más importantes a tener en cuenta conjuntamente con UNE EN 795 B, C y D. La 795 especifica, por tanto, los requisitos, métodos de ensayo, instrucciones y marcado de los dispositivos de anclaje que serán utilizados con Equipos de Protección Individual contra las caídas de altura.
El requisito esencial es que todos los puntos de anclaje, fijos o portátiles, tienen que estar diseñados para que, una vez conectados a un Equipo de Protección Individual, no puedan ser desconectados involuntariamente.
Además, también existen otras reglas que hacen referencia a los arneses anticaídas, los sistemas anticaídas para trabajos en altura, los cinturones de sujeción y retención, etc...
Otros requisitos que deben cumplir estos dispositivos son:
-
El diseño de la línea debe ser tal que permita desplazarse por toda la zona de trabajo de forma que el usuario recorra toda línea estando conectado en todo momento.
-
Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos.
-
Ángulo respecto a la horizontal ≤ 15º
-
Todas las piezas y componentes deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2)
-
Los terminales de cable cerrados con “perrillos” no son aceptados por la nueva norma
-
Los dispositivos de clase B y C (temporales y flexibles), salvo indicación expresa del fabricante, no están diseñados para trabajos en suspensión (trabajos verticales)
-
Los dispositivos antes considerados de tipo A1 que no pueden ser desmontados de la estructura, quedan fuera de esta norma y pasan a ser considerados anclajes estructurales.
-
Los anclajes fijados de manera permanente a la estructura son considerados partes de ésta y por tanto quedan fuera del alcance de la norma (no pueden ser marcados CE). No obstante, pueden ser testados según EN 795
-
Los dispositivos diseñados para ser usados por varios usuarios deben cumplir con una Especificación Técnica, CEN/TS 16415
CONCLUSIÓN
Cabe destacar, que con las líneas de vida se pueden evitar accidentes en alturas, siempre y cuando se cumplan con las pruebas exigidas según el tipo de línea a emplear, para así responder a la certificación de las mismas. Si buscas instalar líneas de vida, en Atlantic Rope Services S.L garantizamos el cumplimiento de toda normativa vigente en materia de equipos para la prevención de riesgos laborales, prestando los servicios de instalación y verificación de los mismos, esto de la mano de un equipo de técnicos que velará por el correcto montaje y legitimación de los equipos de seguridad, como lo son las líneas de vida certificadas.